Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, y solicitar una hipoteca es un paso fundamental en este proceso. Entender cada fase de la solicitud te permitirá obtener las mejores condiciones y asegurar una financiación adecuada a tu situación.
En Grupo Recio, somos expertos en el mercado inmobiliario, y queremos facilitarte este camino con una guía detallada sobre los pasos que debes seguir para pedir una hipoteca.
Pedir una hipoteca para comprar una vivienda: paso a paso
1. Evalúa tu capacidad financiera
Antes de iniciar el proceso, es fundamental analizar tu situación económica. Las entidades financieras evalúan factores como:
- Ingresos mensuales y estabilidad laboral.
- Nivel de endeudamiento y otros préstamos pendientes.
- Ahorros disponibles para la entrada y gastos adicionales.
Por lo general, los bancos financian hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que debes contar con ahorros suficientes para cubrir el 20% del valor de la vivienda. Y entre un 12% y un 15% del valor de la vivienda para hacer frente al IVA o al ITP y al resto de gastos asociados a la compraventa.

2. Compara diferentes ofertas hipotecarias
No todas las hipotecas son iguales. Comparar las opciones disponibles en distintos bancos te permitirá encontrar la mejor oferta en términos de:
- Tipo de interés: fijo, variable o mixto.
- Plazo de amortización.
- Comisiones y vinculaciones (seguros, tarjetas, domiciliación de nómina, etc.).
Utilizar simuladores hipotecarios te ayudará a calcular la cuota mensual y la viabilidad del préstamo según tus ingresos.
3. Reunir la documentación necesaria
Para que el banco evalúe tu solicitud, necesitarás presentar documentos como:
- DNI/NIE
- Contrato de trabajo y últimas nóminas.
- Vida laboral.
- Declaración de la renta.
- Extractos bancarios recientes.
- Justificantes de pago de préstamos en vigor (en caso de que hubiera).
- Nota simple de la vivienda si ya has elegido una propiedad.
Si eres autónomo, además, la entidad bancaria te solicitará la siguiente documentación para poder comprar una vivienda:
- Resumen anual del IVA (modelo 390) y declaraciones del año en curso.
- Resumen anual de retenciones a cuenta del IRPF y declaraciones del año en curso.
- Pago Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- 3 últimas liquidaciones a la Seguridad Social y pago del recibo de autónomos.
- Declaración anual de operaciones con terceros (modelo 347).
- Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
- Certificado de estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias.

4. Presentar la solicitud y esperar la preaprobación
Una vez entregada la documentación, el banco analizará tu perfil financiero y determinará si eres apto para la concesión del préstamo. En esta fase, recibirás una preaprobación hipotecaria, que indica cuánto dinero te prestará el banco y en qué condiciones.
5. Tasación de la vivienda
El banco exigirá una tasación de la propiedad para determinar su valor real de mercado. Esta tasación corre a cargo del comprador y su coste oscila entre 300 y 600 euros. Dependiendo del resultado, la entidad confirmará la cantidad definitiva a financiar.
6. Pedir la nota simple registral
Es el documento en el que encontrarás toda la información relacionada con el inmueble, además de saber qué coste tiene. En este documento también se indica si el inmueble tiene cargas o deudas, para que no te encuentres sorpresas.
7. Contrato de arras
Es un contrato privado que sirve para reservar la vivienda que vas a comprar. En la firma se entrega una paga y señal que luego se descontará del precio final de compraventa. Es recomendable que lo firmes ante notario.
9. Contrato compraventa
Es un acuerdo entre dos partes, en el que la parte vendedora se compromete a entregar la vivienda a la parte compradora a cambio de una cantidad de dinero. Este contrato conlleva una serie de obligaciones y derechos para cada una de las partes y, si alguna los incumple, puede haber consecuencias. La parte compradora es quién normalmente escoge la Notaría con la que quiere firmar su contrato de compraventa.

6. Firma de la oferta vinculante y la FEIN
Antes de la firma definitiva, el banco debe entregarte la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) y la oferta vinculante, donde se detallan las condiciones finales de la hipoteca. A partir de este momento, dispones de un plazo de 10 días para revisar el contrato antes de firmarlo ante notario.
7. Firma ante notario y formalización de la hipoteca
El último paso es acudir a la notaría para firmar la escritura de la hipoteca y la compra de la vivienda. Tras la firma, el banco realizará el desembolso del préstamo y se procederá al registro de la propiedad a tu nombre.
En Grupo Recio, encontrarás promociones inmobiliarias de obra nueva cerca de Sevilla. Si estás pensando en comprar una vivienda en Alcalá de Guadaíra y quieres que te ayudemos con el asesoramiento financiero, no dudes en contactar con nosotros, ofrecemos un servicio exclusivo para acompañarte durante todo el proceso.