Metros útiles vs metros construidos: ¿en qué se diferencian y por qué es clave conocerlos al comprar una casa?
Al comprar una casa, es habitual encontrar distintas medidas en la descripción del inmueble. Entre los términos más frecuentes están los metros útiles y los metros construidos. Sin embargo, muchas personas desconocen en qué se diferencian y cómo influyen en su decisión de compra, por lo que entender esta distinción te ayudará a tomar una elección informada y evitar sorpresas al visitar o comprar el que puede ser tu futuro hogar.
¿Qué son los metros útiles?
Los metros útiles corresponden a la superficie real de la vivienda que puedes utilizar y aprovechar en el día a día. Incluyen todas las habitaciones, la cocina, los baños y pasillos, pero excluyen elementos como paredes, tabiques y pilares estructurales.
En otras palabras, si quieres calcular el espacio donde podrás colocar muebles, electrodomésticos o moverte con comodidad, los metros útiles son los que realmente importan. En la mayoría de los casos, el espacio útil representa entre un 75% y un 85% de la superficie construida total.
¿Qué son los metros construidos?
Los metros construidos hacen referencia a la superficie total del inmueble, incluyendo:
- Espacios habitables (habitaciones, baños, cocina y salones).
- Paredes y tabiques.
- Terrazas (según el tipo, pueden contar de forma parcial o total).
- Una parte proporcional de las zonas comunes del edificio (en caso de viviendas en comunidades de propietarios).
Este valor suele ser superior al de los metros útiles y es el que aparece en la escritura de la vivienda y en el catastro. Por eso, es posible que dos viviendas con la misma cantidad de metros construidos tengan distribuciones y superficies útiles muy diferentes.

¿Qué son los metros construidos con zonas comunes?
En pisos ubicados en edificios con espacios compartidos, a menudo se incluye otro dato: los metros construidos con zonas comunes. Esta medida incorpora una parte proporcional de elementos como escaleras, rellanos, ascensores o patios comunitarios.
Es importante tener en cuenta que los metros construidos con zonas comunes no reflejan el espacio real de la vivienda, pero influyen en aspectos como el cálculo del IBI o los gastos de comunidad.
¿Dónde consultar los metros útiles y construidos para comprar una casa?
Si estás en pleno proceso de buscar una casa y quieres conocer con exactitud estas medidas, puedes consultar las siguientes fuentes:
- Escritura de la vivienda: En este documento oficial aparecen tanto los metros construidos como los metros útiles. Sin embargo, este documento no se hace público, es decir, el propietario es el que lo tendrá. Para acceder a él, debes haber formado parte de la firma de la misma o tener algún derecho sobre la propiedad.
- Catastro inmobiliario: A través de la Sede Electrónica del Catastro, puedes obtener información detallada sobre la vivienda.
- Nota simple registral: En este documento, solicitado en el Registro de la Propiedad, también podrás verificar las dimensiones del inmueble.
- Tasación inmobiliaria: Si necesitas datos precisos para una hipoteca o compra, un tasador homologado puede calcular estas medidas con exactitud.
Entender la diferencia entre metros útiles y metros construidos es fundamental para tomar una decisión informada a la hora de comprar una casa.

¿Por qué es importante conocer la diferencia entre metros útiles y construidos a la hora de comprar una casa?
A la hora de comprar una casa cerca de Sevilla, conocer esta distinción te permitirá:
- Comparación real entre viviendas: No todas las viviendas con el mismo número de metros construidos tienen los mismos metros útiles. Dos inmuebles de 100 metros construidos pueden ofrecer una distribución y un espacio habitable muy diferente.
- Planificación del espacio: Si estás pensando en decorar, amueblar o redistribuir tu nuevo hogar, debes fijarte en los metros útiles, ya que son los que definirán el espacio aprovechable.
- Valoraciones y tasaciones: Los bancos y tasadores consideran los metros construidos y útiles al valorar el inmueble y conceder hipotecas. Tener claro cuál es la superficie útil puede ayudarte a negociar el precio de compra.
- Gastos asociados: Algunos impuestos y tasas, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), se calculan con base en los metros construidos registrados en el catastro. Esto significa que una vivienda con muchos metros construidos, pero pocos útiles, podría implicar costes fiscales superiores.
Si estás en proceso de comprar una casa cerca de Sevilla, Alcalá de Guadaíra es tu sitio ideal. Además de su cercanía con la capital andaluza, cuenta con todos los servicios y comodidades de una ciudad. Contacta con nosotros y te ayudaremos a escoger la vivienda que mejor se adapta a tus necesidades. También puedes echar un vistazo a nuestras promociones inmobiliarias en venta.